LO MEJOR DE LA TRADICION
Azores - Dónde se puede observar y experimentar la evolución de la cultura gastronómica y la civilización de las Azores.
Alojamiento
Al visitante que venga vivir con nosotros, se le ofrece el verdadero ambiente de una casa rural de la Isla Tercera. En estas habitaciones se quiere reponer con rigor un ambiente autentico, que empiezara en la construcción y muebles del más genuino y de la mayor calidad, fruto de una labor de pesquisa y levantamiento de las sabidurías tradicionales en la arquitectura, decoración y restantes equipamientos desde los primeros llegados, sin descuidar los más modernos rincones de comodidad, metidos a la disposición del utilizador. Es también ofrecida la oportunidad de mostrar los labores rurales y las artes y los talleres tradicionales aún existentes.
Los alojamientos puestos a disposición, distribuidos por diversas habitaciones , son cada una por si, todas diversas, ejemplos del mejor encuentrado en muebles y decoración hechos en la Isla en los cuatro ultimos siglos. Los servicios que ofrecemos son classificados por la Dirección Regional de Turismo de los Azores en las seguintes modalidades del alojamiento:
- Finca del Martelo - Turismo Rural, con una casa con seis divisiones y otra con cuatro divisiones y con baño privado.
- Casa de Campo - “Casa del Povoador” y “Casa de los Viejos”, con tres habitaciones de dormir, cocina y baño. .
A continuación vea la descripción de algunas de las casas que le servirán para entender la evolución de la arquitectura tradicional en las Azores a través de los siglos, y para analizar junta la oferta de modo que pueda elegir mejor de acuerdo con sus espectativas y deseos.
Casa del Povoador
Como esta es una reforma de una casa de los primordiales pobladores, está prevenida de un compuesto de productos utilitarios y decorativos, de la época que é evocada.
Llamamos la atención para:
En la casa primitiva, existían los cuatro cuartos de la casa; el cuarto de hacer fuego, con la cocina, desprovista de fogón, con una piedra donde se cocia el pan, un pequeño tendereto de ropa, el rescoldo, con diversas utilidades; el cuarto comedor, donde la mesa y los bancos primitivos son hechos con madera de cedro “juniprus brevifolia” mediante técnicas artesanas; el cuarto de dormir, con la primitiva cama de materiales sencillos de la época, con tejidos confeccionados en el telar con recortes de lino y la colcha de lana manufacturada; el cuarto de almacenamiento, con la arca donde se acumulaba todo, también los cereales, y la reserva del agua y de las carnes saladas.
Logramos también ver algunos objetos usados en la época, tales como: lámpara de aceite, el equipaje de pescar, las varias herramientas para el uso diário, el molino manual, el estopón para encender el fuego, los pocos utensilios de la cocina y otros pormenores.
La puerta interior de acceso à la casa valia como soporte y asiento para la cama de los niños, que se encuentra apoyada al muro. En la parte nueva de la casa se encuentra el mueblaje de dormitorio hecho de madero endemico, con diseño y tecnicas tradicionales de la Isla Tercera.
Para el regalo y comodidad en la época existian coberturas de lana manufacturadas en el tejedor manual, y también los otros accesorios eran tradicionales. Para el agrado del espíritu existia una cruz sencilla.
Todos los restantes aparejos de cocina, baños y restantes herramientas necesarias al regalo contemporáneo son conseguidamente modernos.A continuación vea la descripción de algunas de las casas que le servirán para entender la evolución de la arquitectura tradicional en las Azores a través de los siglos, y para analizar junta la oferta de modo que pueda elegir mejor de acuerdo con sus espectativas y deseos.
Casa dos Velhotes
Atendendo que esta é uma reconstituição duma casa do Séc.XVI a que chamamos "Casa dos Velhotes" pela tradição ela está equipada com um conjunto de peças que é interessante notar.
Assim chamamos a sua atenção para:
Ao entrar da porta nota-se imediatamente um tabique primitivo, feito em cana que dá alguma privacidade à área de dormir equipada com cama da época, que permite zona de arrumos por baixo e objectos de utilização referentes à época.
Na divisão onde se entra, que é, de facto, uma cozinha pode-se notar a chaminé com forno e fogão ainda primitiva e com chapa de pedra precursora das chapas de ferro.
Nesta casa e comparativamente à casas dos primeiros povoadores já se pode notar alguma preocupação com o mobiliário e equipamento, com vestígios do que seria, mais tarde, considerado uma mobília.
Podemos chamar a atenção para alguns pormenores como os artefactos utilizados antigamente para cozinhar, comer, guardar, fazer as lides domésticas, a caça a pesca e trabalhos rurais.
Para conforto e comunidade, pois nessa época já existiam mantas de lã das suas ovelhas e de linho cultivado produzidas em tear manual e todos acessórios são também tradicionais.
Até para conforto da alma se encontra um crucifixo artesanal.
Todos os restantes equipamentos de cozinha, casa de banho e restantes acessórios necessários ao conforto actual são assumidamente modernos.
O pequeno almoço incluído nos preços por nós praticados tem algumas características especiais.
Aos nossos clientes é servida uma pequena refeição tradicional como os nossos ancestrais usavam ao inicio da manhã constituída por todos os produtos habituais num pequeno almoço continental mas com géneros de origem biológica na sua maior parte produzidos na Quinta e enriquecido com um conjunto de ofertas tais como: o mel de abelha (da Quinta), manteiga e vários queijos dos mais significativos da Região de fornecedores reconhecidos e tratados com "cura" na Quinta por métodos antigos, doces e compotas de nossa produção, vários tipos de pão tradicional, frutas da época e os produtos que, actualmente, são considerados necessários para uma saudável primeira refeição do dia, tais como fibras, iogurtes, ou outro produto a que o cliente demonstre desejo.
Casa del Medio
Un ejemplo de la evolución de las casas rurales en la Isla Tercera. Se trata de una casa con tres ámbitos diferenciados: cocina, medio de la casa y una habitación.
En esta familia las nuevas necesidades se han desarrollado a raíz del aumento del número de hijos. Así, entre los nuevos usos del medio de la casa se encontraba el almacén de los utensilios de trabajo, habitación para los niños, que con el tiempo fue insuficiente. El uso del ático si ha evolucionado.
Al construir un tejado más alargado, haciendo uso de la irregularidad y sirviendo de desarrollo de la cubierta de un espacio que se ha ganado al patio y uniendo las paredes se generan cuatro nuevas estancias que mantienen la cocina multiusos porque al ser pequeña, así puede servir de sala de estar y de comedor. No se le ha privado de su característica fachada principal, por el lado que da a la calle.
Al hacer la rehabilitación de la casa ha habido la preocupación de adaptar el espacio de los baños modernos, amueblados de acuerdo a su vieja ocupación y todos los dispositivos de comodidad indispensables en la unidad de turismo en un espacio rural premiada y reconocida por su alta calidad
CASA DE LO CAMPESINO
www.casadoquinteiro.com
A Casa de lo Campesino es uno ejemplar histórico de la empresa de turismo en espacio rural Finca del Martelo.
Esta casa era, en su origen, la primera casa de lo campesino de la heredad.
Así, en su inicio, en la época de lo periodo de la naranja, la casa era uno almacén de frutas, e mas tarde fue adaptada a casa de lo campesino.
La adaptación para los trabajadores que alí vendrían dormir era hecha con el amparo de algunas cajas de naranjas juntas, para improvisar camas para dormir.
Así si llega a la primera sala donde la ventana para la rua era, primero, por el tipo de la petra e de la construcción cercana, una puerta que dejaba descargar la fruta directamente para la rua, e donde se aplicaba una veranda para hacer mas segura la porta.
En esta zona podemos mirar algunas características del sencillo, como las formas artesanales de lo frote e techo (casa de trabajo) e los utensilios que alí permanecían e alí están.
Al longo de la suya historia, la finca subió otras remodelaciones, como la adaptación a condiciones superiores en la habitación, para que el patrón alí pasase algunos días en el suyo refugio campestre, e desta fase de transformación se nota inmediatamente el aparecimiento de una sala con muebles más elaborados, mas non mucho ricos, que para alí fueran enviados por el patrón, con los muebles sin uso de la suya casa de la ciudad, para tener conforto en suyos retiros de Verán.
También se pode observar algunos mellioramentos en las divisorias e isolamentos.
Más tarde, la casa pasa a habitación de lo contadino que la compra, e la finca deja la producción de naranjas, cambiando para la producción de pequeño propietario agrícola con varias producciones agrícola-pecuarias para lo suyo consumo, para, con el exceso, obtener la auto-suficiencia. Algunos muros interiores fueran, al origen, muros principales de lo limite de la casa, reconvertidos, en el suyo crecimiento, por necesidad de adaptar el espacio a casa de vacaciones de lo Señor Propietario, e para el uso de lo campesino, después de él comprar la casa, e la casa ha novas necesidades con el crecimiento de la familia. Estos vestigios son dejados en el mejoramiento de todas las salas e así nos permiten la comprensión de la historia de la casa que, ahora sirve mejor la suya vocación.
Tras las generaciones e con el crecimiento de la familia, el campesino necesitó de criar uno conjunto de equipos para responder a las necesidades que aparecían.
Por eso construyó el horno, la cocina, el pequeño almacén, la dispensa, donde se utiliza el desnivel de lo terreno, para criar las posibilidades de sobrevivir en la tierra muchas veces más mala que madre.
Esto es el honesto espirito tipifico de casa de campo basado en la historia que inspira todo el concepto de turismo rural.
Como es evidente existen divisiones de la casa che cambiaran utilidad para dar conforto a los que che vengan ocupar las instalaciones, también con el respecto por la separación de los espacios de acuerdo con los vestigios que alí se encuentran.
Todos los equipamientos modernos están asumidos sin obstacular la visibilidad de la historia e evolución de la casa, constituyendo también una resposta a las novas necesidades de conforto, higiene e bien estar. Hoy, la casa del campesino ofrece tres dormitorios, dos cuartos de baño, cocina tradicional, una otra cocina con todo el equipamiento, sala para convivir (con uno sofá cama), horta (mini horta ecológica) y acceso a todas las ofrendas de la Finca de lo Martelo.
La forma como este proyecto se ha desenrollado mostra la evolución de las cosas e la necesidad del hombre pasado el tempo, para la comprensión de la evolución de los siglos
ALOJAMENTO
RESTAURANTE TRADICIONAL
CENTRO ETNOGRÁFICO
ELABORAÇÃO DE PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
Canada do Martelo, nº 24 - Cantinho- São Francisco das Almas - S. Mateus
9700-576 Angra do Heroísmo
Terceira - Azores - Portugal
Telefone: 351 295 642 842
Telemóvel: 962 812 796 / 969 009 191
Fax: 351 295 642 841
Email: quintadomartelo@quintadomartelo.com
GPS - 38º 40' 23.64" N / 27º 16' 06.39" W
Bienvenido a lo mejor de nuestra tradición.
Cultura y Tradición
Nuestras diferencias en un mundo con una diferencia cada vez más pequeña
Home page